Imagen de Autoría Propia La idea de que los robots conquisten el mundo seguro que te parece algo salido de una película de ciencia ficción, o, como mínimo, algo que no será una realidad hasta, por ejemplo, 2035. Pero la realidad es otra: el futuro es ahora. Las soluciones de inteligencia artificial llevan décadas entre nosotros. La tecnología inteligente hace tantísimas cosas a nuestras espaldas, y que ni siquiera percibimos, que nos sorprendería descubrir lo complicadas que serían nuestras vidas sin ella. A continuación, te presentamos algunas maneras en las que utilizas a diario la IA y de las que quizás ni te hayas dado cuenta: Asistentes Virtuales Los asistentes virtuales como Siri, Alexa y Google Assistant ya están facilitando tareas cotidianas, como buscar información, configurar recordatorios, realizar llamadas y controlar dispositivos domésticos. Búsqueda en internet Los motores de búsqueda utilizan IA para comprender mejor las consultas y ofrecer resultados más precisos y útil...
Imagen de Autoría Propia El Ajedrez en el aula es dinámico y divertido: se combinan demostraciones, presentaciones, actividades tecnológicas, informáticas, emprendedoras, éticas, deportivas, matemáticas, actividades en grupo y práctica. A través de 167 partidas de ajedrez interactivas, fomentamos la concentración, la atención, la memoria, el análisis, el pensamiento crítico, lógico, algorítmico y computacional como elementos que fortalecen la resolución de problemas en nuestra vida cotidiana y moldean las habilidades blandas necesarias para la consolidación de sus ideas de negocio. ¡Gracias a todos los profesores y alumnos de la I. E. Federico Ozanam que participan y disfrutan unidos de esta experiencia! 😎 Conoce al ganador del INTERACTIVE CHESS CHALLENGE 2022 en el siguiente video: Tomado de: (YouTube, 2022)
Imagen de Autoría Propia El proceso educativo al interior del aula se enriquece con los diferentes escenarios de aplicación de cada uno de los contenidos aprendidos en clase. Es el caso de MBlock Challenge 2023, el cual recoge todas las experiencias compartidas en torno al tema del pensamiento lógico y algorítmico desde Scratch, para madurar las habilidades y aplicarlas en la resolución de una situación problemática del contexto social y geográfico de los estudiantes como lo es el medio de transporte masivo Metro: Tranvia. Con el objetivo de analizar su índice de accidentalidad y proponer soluciones al mismo, los estudiantes pasan de la programación en bloques a una programación más robusta, en la cual programan arduino, construyen vehículos desde la ingeniería y la metodología Steam, analizan la señalización y el mapa de circulación en las zonas impactadas por el Tranvía. El reto es vincularse con la actividad y aplicar todos los conocimientos adquiridos en la búsqueda de una sol...
Comentarios
Publicar un comentario